Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de noviembre de 2013

El abuelo que saltó por la ventana y se largó, de Jonas Jonasson



El propio autor describe esta novela como “inteligente y muy estúpida”:
 
 
Será lo que sea, pero el caso es que Jonasson ha vendido más de 6 millones de ejemplares en todo el mundo, contando las peripecias de este centenario que, al estilo de Forrest Gump, se las ha apañado para estar presente, sin pretenderlo, en muchos de los sucesos históricos del siglo XX. Estar presente… cuando no provocarlos directa o indirectamente.
 
La novela relata las aventuras de Allan Karlsson, quien, el día de su centésimo cumpleaños, decide huir de la residencia en la que vive internado. Por azar, roba una maleta repleta de dinero a un miembro de una banda criminal, lo que da pie a una disparatada huida en la que se irá encontrando con otros personajes no menos pintorescos.
 
En paralelo, Jonasson nos narra la inverosímil vida de este singular anciano, cuya filosofía  se resume en la frase:
 
“Las cosas son como son, y así seguirán siendo”
 
Su amor por el aguardiente, su desprecio por las ideologías y la política, su extremada cortesía y sinceridad, y sus conocimientos en explosivos completan la caracterización del personaje. El autor se sirve de Karlsson para recorrer la Historia del siglo XX en un tono de humor (el principal ingrediente de la novela), no exento de crítica.
 
Se trata de un libro ligero, entretenido, aunque, a mi juicio, decae bastante al final. Desde luego, consigue arrancarnos la sonrisa en ocasiones, aunque tampoco se puede decir que sea un libro hilarante. Para mí, ni tan inteligente, ni tan estúpido.

domingo, 18 de diciembre de 2011

La Mona Risa (antología de relatos de humor), Luis Mª Pescetti

 

imageAdvierte el antólogo al comienzo de este libro que el humor que en él encontraremos no es “de grano grueso” sino sutil e inteligente. Para gustos, los colores. Y es lo que tienen las antologías: que son tan subjetivas como el gusto del recopilador, en este caso el argentino, aunque afincado en México, Luis Mª Pescetti (web oficial:www.luispescetti.com).

 
A mi parecer, en la antología hay relatos muy buenos, con humor inteligente y sutil. En otros, aún siendo magníficos relatos, apenas si se descubren trazas de humor. Otros son, directamente, un tostón. Pero esto es, por supuesto, otra opinión subjetiva.
 
Al comienzo del curso, descartamos un libro de relatos de humor de Woody Allen y en su lugar programamos esta antología de distintos autores, para que los relatos fuesen más variados. Y, lo que son las cosas, el relato que más gracia me ha hecho ha sido, precisamente, el de Woody Allen.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

El asombroso viaje de Pomponio Flato

 

imageEmpezamos el curso con esta novela de Eduardo Mendoza, que vio la luz en el año 2008 (la novela, no el autor, se entiende).

Nos trasladamos en ella al siglo I, a Nazaret, donde Pomponio Flato es contratado por Jesús para que trate de demostrar la inocencia de su padre, acusado de asesinato.

Os dejamos aquí unos enlaces que pueden ser interesantes para saber más del autor y de su obra:

- Página oficial de Eduardo Mendoza:
http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/mendoza/home.htm

- Un par de críticas de la novela, con diferente opinión:
http://www.papelenblanco.com/novela/critica-de-el-asombroso-viaje-de-pomponio-flato-de-eduardo-mendoza

http://www.ojosdepapel.com/Index.aspx?article=2806

- “El asombroso viaje… es un libro para leer en el AVE”, dice Eduardo Mendoza en una entrevista para La Vanguardia:
http://www.lavanguardia.es/premium/publica/publica?COMPID=53448201714&ID_PAGINA=22088&ID_FORMATO=9&turbourl=false

- Eduardo Mendoza habla del comienzo de El asombroso viaje de Pomponio Flato:


¿Qué opináis?