Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel García Márquez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel García Márquez. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de enero de 2011

El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez

 

Portada el-amor-en-tiempos-de-colera

Cuando se publicó “El amor en los tiempos del cólera” en 1985, García Márquez ya había ganado el Premio Nobel (en 1982). Había escrito, entre otras novelas muy buenas,  una reconocida mundialmente como de las mejores de toda la historia de la literatura, “Cien años de soledad”. Sin embargo, aún le quedaba a D. Gabriel otra grandísima novela en el tintero, y es esta que hemos leído durante las vacaciones de Navidad. Al menos, desde mi punto de vista.

La historia del amor de Florentino Ariza por Fermina Daza a lo largo de toda una vida, esperando más de 50 años la oportunidad de estar con ella, resulta conmovedora. Pareciera una historia de novela romántica del siglo XIX, pero  la genialidad de García Márquez y su magnífica prosa enriquecen la mera historia de los personajes y convierten la novela en una reflexión sobre el amor (y las clases de amor), la muerte, la vejez…

La historia de Florentino Ariza está inspirada directamente en los padres de García Márquez, aunque acabó de forma distinta. Leemos en la Wikipedia:

“Cuando sus padres se enamoraron, el padre de Luisa, coronel Nicolás Ricardo Márquez Mejía, se opuso a esa relación pues Gabriel Eligio García, que había llegado a Aracataca como telegrafista, no era el hombre que consideraba más adecuado para su hija, por ser hijo de madre soltera, pertenecer al Partido Conservador Colombiano y ser un mujeriego confeso. Con la intención de separarlos, Luisa fue enviada fuera de la ciudad, pero Gabriel Eligio la cortejó con serenatas de violín, poemas de amor, innumerables cartas y frecuentes mensajes telegráficos. Finalmente la familia capituló y Luisa consiguió el permiso para casarse con Gabriel Eligio, lo cual sucedió el 11 de junio de 1926 en Santa Marta. La historia y tragicomedia de ese cortejo inspiraría más tarde a su hijo la novela El amor en los tiempos del cólera.”

Fotograma El amor en los tiempos del cólera Me ha gustado particularmente el final de la novela. Un final muy “literario”, naturalmente, pero que te deja un buen sabor de boca. Los dos enamorados navegando el resto de su vida por el río Magdalena, disfrutando de una felicidad lejos de las miradas críticas de la sociedad y la familia.

La imagen del barco es un fotograma de la película que se estrenó en 2007, con Javier Bardem en el papel de Florentino Ariza. Parece que no tuvo buena acogida y que el director no supo captar bien el espíritu de la novela. Desde luego, las críticas fueron unánimemente malas.

De los artículos que he leído en Internet sobre “El amor en los tiempos del cólera”, me ha gustado este:

http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=101753

Aquí tenemos la biografía de García Márquez en la Wikipedia:

-> Gabriel García Márquez en la Wikipedia

lunes, 11 de octubre de 2010

El Nobel de Vargas Llosa y el ojo morado de García Márquez

 

Vargas LlosaEn los últimos días todos nos hemos congratulado de la concesión del Premio Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa, justo en un año en el que no aparecía entre los favoritos (“ya era hora”, opinan muchos).

A raíz de esta noticia, los medios de comunicación publicaron que Gabriel García Márquez había felicitado a su colega peruano, nada menos que a través de Twitter, con un escueto mensaje: “Cuentas iguales”. Esta supuesta felicitación ha sido ya desmentida, pero la falsa noticia ha hecho que volviera a salir a la luz la vieja historia de cómo comenzó la enemistad entre estos dos grandes escritores, en otro tiempo amigos.
 
Os confieso que yo no sabía, ni que habían sido tan buenos amigos (Vargas Llosa fue, incluso, padrino de uno de los hijos de García Márquez), ni que estuvieran peleados. Por eso, al curiosear por Internet y enterarme de los pormenores de la historia, me he quedado sorprendido. Supongo que muchos de vosotros ya la conocíais, pero, por si acaso no es así y os interesa, os la resumo:
 
Resulta que, en 1976, después de nueve años de amistad, Vargas Llosa y García Márquez coinciden a la salida de un cine, en Ciudad de México. Gabo se dirige con los brazos abiertos a saludar a su amigo, pero lo que recibe de Vargas Llosa es un tremendo puñetazo que le deja el ojo a la funerala. Dos días después de la agresión, García Márquez se hace estas fotos, que vieron la luz años después:
 
 
Gabo ojo morado 2 Gabo ojo morado 1








 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ambos escritores han guardado siempre silencio sobre los motivos del incidente, pero con el tiempo se han ido conociendo los detalles. Al parecer, durante una crisis matrimonial de Vargas Llosa, García Márquez aconsejó a la esposa de su amigo que se divorciase. Tras la reconciliación, la mujer del peruano se “chivó” y el ojo del colombiano pagó las consecuencias.
 
Esta caricatura de la época ilustra el “combate” entre dos de los principales protagonistas del llamado “boom literario latinoamericano”:
 

Caricatura Vargas Llosa - García Márquez
 
 
En este artículo de La Vanguardia se cuenta toda la historia mucho mejor:
 
 
Por cierto, y para que esta entrada no se quede en un mero chismorreo, os cuento que he estado leyendo artículos y discusiones en foros de Internet sobre cuál de los dos escritores es superior (literariamente, por supuesto). ¿Os parece que se puede decir que uno de los dos sea mejor que el otro?. O, preguntado de una manera más subjetiva, ¿os gustan más las novelas de García Márquez o las de Vargas Llosa?.
 
En este artículo de El Mundo, varios novelistas “se mojan” en esta cuestión:
 
 
¿Alguien más toma partido?