Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de enero de 2012

El Gatopardo, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa

 
Siempre que se habla de esta novela, se destaca la frase de Tancredi, el sobrino del protagonista, que podemos leer en la imagen de la portada:
 
“Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”.
 
Gatopardo
Y se resalta esta frase como si en ella se encerrase el tema y el contenido de “El Gatopardo”. Para mí, no es así. Es más, la tan manida frasecita me había llevado a hacerme una idea equivocada de la novela. Esperaba una novela más “política”, y lo que me he encontrado es una NOVELA, así con todas sus letras en mayúsculas. Una auténtica obra de arte, no sólo por lo que se cuenta sino, principalmente, por cómo se cuenta.
 
La prosa de Lampedusa me ha encantado, y he sentido auténtico placer leyendo esta obra. Se paladea cada página con la sensación de estar ante algo exquisito.
 
No sólo es importante el tema de los cambios políticos en la Italia del XIX, y de cómo los vivieron y se adaptaron a ellos las clases nobles. Desde mi punto de vista, hay otros dos temas, al menos igual de importantes: Sicilia y la muerte.
 
Sicilia, sus gentes, su paisaje, su clima (el sol condiciona todo, al igual que en “El sol de los Scorta”, ¿recordáis?), su aislamiento, sus costumbres… todo “lo siciliano” adquiere gran protagonismo.
 
Por otra parte, el tema de la muerte aparece por toda la novela, y el autor, reflexiona sobre ella. Desde el pasaje en que D. Fabrizio caza una liebre y se narra su agonía, hasta el capítulo de la propia muerte del Príncipe, contada de forma magistral por el autor.
 
Digna de mención es la maravillosa película que Luchino Visconti realizó en 1963, y que os recomiendo ver, si no lo habéis hecho.
 
ENLACES:
 
 
 

lunes, 19 de octubre de 2009

Beatriz Galindo, la Latina (Almudena de Arteaga)

Beatriz Galindo, "la Latina"


Lola dijo: Tengo que decir lo mucho que me gustó la Tertulia del día que tocaba comentar el libro relacionado con "La Latina". Me pareció que la parte dedicada a los ponentes, eran más complAlmudena de Arteagaeta que nunca. Antonio, se lo había currado, con sus incursiones en internet, el historiador, muy acertado, le daba una nota de erudición que falta en otras ocasiones. Toñi muy oportuna su pregunta, el director en su línea,bien. Por parte de los demás, que acudimos como público, también muy participativo, en una palabra salí con sensación de haberme dado "un banquete de cultura".