domingo, 21 de noviembre de 2010

Lazarillo de Tormes, todavía anónimo

Lazarillo de Tormes, edición original Alcalá de Henares (1554)
Si buscamos en la Wikipedia el artículo sobre el “Lazarillo de Tormes”, nos encontraremos hasta 16 posibles autores a los que, en algún momento, algún estudioso o estudiosa ha postulado como artífice de esta obra maestra.
Sin embargo, ninguna candidatura ha sido aceptada unánimemente o, al menos, mayoritariamente, y esta anonimia sigue siendo uno de los encantos del Lazarillo.

Parece que los nombres con mayores posibilidades podrían ser, –no necesariamente en este orden-, Diego Hurtado de Mendoza, Alfonso de Valdés y Fray Juan de Ortega, que fue Padre General de los Jerónimos. Al final de esta entrada adjunto unos enlaces, para que comprobéis lo apasionante y lo viva que está todavía esta discusión.

Las primeras ediciones que se conservan del Lazarillo datan de 1554. En ese año se imprimen ediciones en cuatro ciudades: Burgos, Medina del Campo, Alcalá de Henares (a la que corresponde la imagen), y Amberes. Es opinión extendida que debió de existir alguna edición anterior, que no se conserva, y cuyo éxito motivase las ediciones de 1554.

Precursora de la novela picaresca, el Lazarillo puede leerse, como bien dice su autor en el Prólogo, como mero deleite (“los que no ahondaren tanto”), o, profundizando un poco más, como una crítica satírica de la sociedad de su tiempo, en especial del clero. No en vano, la Inquisición tardó poco en prohibirlo (en 1559), y no consintió que se volviera a publicar hasta que se expurgó de los pasajes más anticlericales. Por ejemplo, se eliminaron completamente los tratados cuarto y quinto.

Por cierto, en lo que sí hay coincidencia es en que la división en tratados es ajena al autor. Si os dais cuenta, se puede leer perfectamente el final de un tratado y el principio del siguiente de manera seguida, no hay una división tan drástica como la que imponen los capítulos. Esta artificiosidad de la división explica por qué hay algunos tratados tan breves en comparación con otros.

El Lazarillo sigue siendo una obra viva. Sigue planteando interrogantes (¿quién es ese o esa Vuestra Merced, a quien Lázaro envía el manuscrito y a quien cuenta el caso “muy por extenso”?), y sigue siendo motivo de estudio y de discusiones. A ello contribuye, naturalmente, el que aún no se haya podido probar definitivamente su autoría.

He estado un par de tardes leyendo en Internet documentación sobre los debates que suscita esta obra y os confieso que me parecen apasionantes. Aquí os dejo una pequeña muestra:
Rosa Navarro Durán      
1.- En la edición que yo he leído, de la editorial Edebé, a cargo de Eduardo Creus, se incluye, al final del libro, un epílogo en el que la catedrática de Literatura Española en la Universidad de Barcelona, Rosa Navarro Durán, expone los motivos por los que adjudica el texto a Alfonso de Valdés. También da a conocer una teoría innovadora: Vuestra Merced, a quien se dirige Lázaro no es él, (siempre se ha pensado en un clérigo), sino ella. Merece la pena leerlo:
Alfonso de Valdes
Todo ello lo expone más ampliamente en su libro “Alfonso de Valdés, autor del Lazarillo”, editorial Gredos.

Rosa Navarro es también autora de “El Lazarillo contado a los niños”, editorial Edebé.

2.- Después leí este estudio del filólogo mexicano Antonio Alatorre, que echa por tierra, o más bien ridiculiza, las teorías de Rosa Navarro. Para él, no hay prueba documental que acredite la autoría del Lazarillo, y en caso de decantarse por alguien, lo haría por Fray Juan de Ortega. ¿Por qué?:
-> Antonio Alatorre: "desmontando" las teorías de Rosa Navarro
Mercedes Agulló - A vueltas con el autor del Lazarillo 
3.- Por último, la paleógrafa Mercedes Agulló, en su libro “A vueltas con el autor del Lazarillo”, publicado en la editorial Calambur, recientemente publicado, desvela el descubrimiento de un documento que podría apoyar la tesis de que el autor fue Diego Hurtado de Mendoza:





Sobre el personaje de Lázaro, la novela picaresca y la España del siglo XVI hablaremos en la tertulia del día 23. Y, naturalmente, de vuestras opiniones.

sábado, 6 de noviembre de 2010

La balsa de piedra, de José Saramago

 

portada-balsa-piedra_grande

A Saramago hay que leerlo con tranquilidad, sin prisas por saber cómo continúa la historia o qué les pasará a los personajes en el capítulo siguiente. No se le puede leer “en diagonal”. Si, por impaciencia, nos saltamos varias líneas, un párrafo, nos exponemos a dejar atrás un pensamiento, un chispazo de humor o una frase que encierra toda una filosofía.

D. José no lo pone fácil, hay que reconocerlo. Leerlo exige esfuerzo, atención, disposición. Su uso arbitrario de los signos de puntuación lo debe solventar el lector, aplicándose a dar el sentido y la entonación que el autor imaginó pero no quiso darnos “masticado”.

En el club hemos leído varios libros de Saramago: La caverna, Ensayo sobre la lucidez,  El hombre duplicado, Las intermitencias de la muerte, y, ahora, La balsa de piedra.

En la balsa de piedra se parte, como en otras novelas del escritor portugués, de un hecho irreal o ilógico. Que la península se desgaje del continente, que haya una epidemia de ceguera, o que la Muerte decida tomarse unos días de vacaciones, son todas situaciones surrealistas, que sirven de punto de partida y de pretexto para lo que Saramago quiere decir.

En la reunión ya comentaremos el significado que tiene para cada uno este viaje de la Península, y, también, el viaje de los protagonistas.

De esta novela se hizo una película en 2002, con Federico Luppi, Gabino Diego, Icíar Bollaín, y actores portugueses que no conozco. No puedo opinar sobre ella porque no la he visto. Aquí podéis ver la ficha completa: Película LA BALSA DE PIEDRA.

Como sabéis, Saramago murió el mes de junio pasado. Hace poco se ha editado el último libro al que dio su visto bueno, “José Saramago en sus palabras”, una recopilación de frases y reflexiones suyas. Cuando murió, estaba trabajando en una novela sobre el tráfico de armas, pero lamentablemente se quedará inconclusa.

En 1998, Saramago se convirtió en el primer escritor portugués en conseguir el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca dijo de él que “vuelve comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía”.

Obtuvo, además, innumerables premios y reconocimientos. Barriendo para casa, y sin ir más lejos, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Castilla-La Mancha.

Aquí os dejo una foto de Saramago recogiendo el Nobel, junto a varios enlaces por si queréis ampliar la información:

Saramago recibiendo el Nobel

 

--> Biografía de Saramago en Wikipedia

--> Discurso de aceptación del Premio Nobel

--> SARAMAGO: "España y Portugal terminarán siendo Iberia"

--> Un blog con opiniones, entrevistas y textos de Saramago

--> Web de la Fundación José Saramago

 

He encontrado, para terminar, este vídeo que os dejo a título de curiosidad. Se trata de José Saramago, junto a su mujer, Pilar del Río y el cantautor Luís Pastor, cantando improvisadamente Grándola Vila Morena, en la inauguración de la biblioteca “José Saramago”, en Tías (Lanzarote). También estaban Pasión Vega, Joao Alfonso (cantautor portugués y sobrino de José Alfonso, el autor de la canción) y la bailaora María Pagés:

Luís Pastor publicó hace un par de años un disco-libro con poemas de Saramago, titulado “Nesta esquina do tempo” (“En esta esquina del tiempo”), en el que vienen fotos de esta misma ocasión.